Constedifica

Constedifica
El montaje es del proyecto final del curso pasado (Realización de una vivienda familiar)

viernes, 11 de octubre de 2013

1º Entrada_mediciones y valoraciones.

En esta primera entrada voy a poner una serie de conceptos que hay que tener claro, para saber que tenemos que medir y como valorar las "pequeñas partes" por la cual esta compuesta una obra. También he adjuntado un pequeño anexo con un vídeo titulado: Los oficios de la construcción.

-Unidades de obra: Son todas aquellas partes en las que puedo descomponer una obra y tienen que ser factibles, ejecutables y valorables.
       -Por ejemplo: Escudo nobiliario en la puerta del chalet.(faltan datos)
Tendríamos que saber el tamaño, el material, colores,..

-Precio contradictorio: Es un precio que se contradice con el precio del proyecto aprobado o bien no existía en este.

-Medición: Cantidad de unidades de obra que yo tengo de cada unidad de obra.
     -Por ejemplo: los metros cuadrados de pavimento del terreno.

-Valoración: Precio de coste de ejecutar la unidad de obra.

-Presupuesto: Medición*Valoración.

*Desde un principio tendremos que dar todos los datos que sean necesarios para empezar un proyecto.


Anexo:

El siguiente vídeo nos enseña los distintos oficios que hay dentro del mundo de la construcción, desde el arquitecto o ingeniero, hasta el albañil. Nos enseña la evolución de los oficios hasta la época actual, así como distintas técnicas o herramientas utilizadas.


A continuación voy a poner algunas palabras que yo no sabía o no tenía claras:

-Estuco: El término estuco proviene del italiano stucco; es una forma de terminación o decoración de paredes y techos, interiores o exteriores, basada en pinturas y diferentes tipos de morteros que permite la obtención de diversas texturas. Dada su versatilidad, se adapta a cualquier tipo de construcción o época. Además de la función decorativa, refuerza el muro y lo impermeabiliza, permitiendo la transpiración natural.

-Muro de tapial: Se denomina tapia en Iberoamérica o tapial en España y la cuenca Mediterránea, a una antigua técnica consistente en construir muros con tierra arcillosa, compactada a golpes mediante un "pisón", empleando un encofrado para formarla.
El encofrado suele ser de madera, aunque también puede ser metálico. En el proceso, se van colocando dos maderas paralelas, entre las que vierte tierra en tongadas de 10 ó 15 cm, y se compactada mediante apisonado. Posteriormente se corre el encofrado a otra posición para seguir con el muro. La tierra compactada se deseca al sol, y una vez que la tapia o tapial queda levantado, las puertas y ventanas se abren a cincel.

-Adobe: Es una pieza para construcción hecha de una masa de barro (arcilla y arena) mezclada con pajamoldeada en forma de ladrillo y secada al sol; con ellos se construyen paredes y muros de variadas edificaciones. La técnica de elaborarlos y su uso están extendidos por todo el mundo, encontrándose en muchas culturas que nunca tuvieron relación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario